Con el fin de regular la emisión de gases de efecto invernadero y disminuir la contribución del país en la contaminación del planeta, el gobierno de España ha dispuesto una suma a pagar para todos aquellos que poseen vehículos que emiten cierta cantidad de CO2 a la atmósfera. Conoce en detalle el procedimiento para realizar este pago, aprendiendo a llenar el modelo 576.
Contenido
¿Qué es y para qué sirve el modelo 576?
El Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte debe ser pagado usando el modelo 576 por todo aquel que sea dueño de vehículos que liberen más de 120 gramos de dióxido de carbono por kilómetro. La cantidad que debes pagar depende de cuanta sustancia contaminante expide tu vehículo.
El monto se calcula en base al coste de tu vehículo y de las emisiones de CO2 del mismo. Para profundizar un poco más en estas cantidades a continuación te ofrecemos un resumen:
- Los coches con emisiones de CO2 menores a 120 g/km: están exentos de pago.
- Entre 120 y 160 g/km de CO2: pagarán el 4,75 % del valor del vehículo.
- Emisiones entre 160 y 200 g/km, deben pagar: 9,75 %.
- Y por último, los que producen más de 200 g/km de CO2 pagan 14,75%.
Este impuesto debe pagarse una sola vez y es obligatorio, ya que se trata de un requisito para poder circular libremente con tu vehículo. Si eres uno de las muchas personas que tiene que pagar este impuesto no te preocupes, ya que en este articulo te explicaremos con detalle las instrucciones para rellenar el modelo 576 y ejecutar tu pago.
¿Cómo rellenar el Modelo 576?
Como verás a continuación este trámite es muy sencillo y podrás hacerlo rápidamente. No necesitas ingresar directamente a la Agencia Tributaria, puesto que desde aquí puedes hacer el trámite sin problema.
Para poder acceder al documento tendrás que hacer uso de tu Certificado Electrónico de Identificación o tu DNI electrónico. Si prefieres echar un vistazo al modelo de prueba antes de comenzar el llenado online, haz clic en el siguiente enlace y descargalo en formato PDF:
Para completar el modelo debes rellenar sus 7 partes:
- Obligado tributario: en este apartado deberás escribir tu número de identificación fiscal NIF y a continuación el nombre completo tuyo o de tu empresa, en el segundo caso agrega la denominación social.
- Devengo: allí escribe el año en ejercicio.
- Hecho imponible: en este caso solo deberás marcar con una X el impuesto especial que deseas pagar.
- Características del medio de transporte: en esta sección hablaremos únicamente del vehículo en cuestión, allí deberás rellenar datos como el tipo de vehículo ya sea un automóvil, un barco o una aeronave, si es nuevo o usado, fecha en servicio, kilometraje en otros datos del vehículo.
- Liquidación: esta es la parte con la que muchos tienen problemas, ya que se debe declarar en base a las características del medio de transporte, de acuerdo con las siguientes reglas:
- Base imponible: si se trata de un medio de transporte nuevo, se debe declarar el importe determinado al momento de adquirir el vehículo. Si por el contrario se trata de un medio de transporte es usado, se debe declarar el valor de mercado calculado en la fecha de la cobranza del Impuesto.
- Base imponible reducida: esta casilla solo puede ser llenada por aquellos a los que la agencia tributaria les haya hecho un descuento por tener una familia grande.
- Tipo: este es un porcentaje agregado de acuerdo a la cilindrada del vehículo.
- Cuota: debes consignar la base imponible o reducida y el tipo vigente.
- Deducción lineal: se ofrecen rebajas a los vehículos dedicados al turismo o por alguna circunstancia extraordinaria
- Cuota a ingresar. esta casilla debe llenarse con una cantidad positiva. Si hubiese una deducción lineal o descuento de otra índole, este no puede ser superior a la cuota.
- A deducir: solo en caso de autoliquidación complementaria a declaraciones anteriores presentadas.
- Resultado de la liquidación: en esta línea se expresa el resultado de restar la “cuota a ingresar” y “a deducir”. El monto final debe ser positivo.
6. Autoliquidación complementaria: en este rubro debes colocar los 13 dígitos que identifican el registro inmediato anterior, esto en caso de que ya hayas hecho otra declaración o vayas a hacer varias a la vez.
- Visado: en este espacio no coloca nada, ya que este será usado por la administración.
¿Cómo formalizar el pago?
Este tramite se puede hacer de dos formas distintas. De manera online en el sistema clave de la DGT o de manera presencial a través de la Agencias Tributarias autorizadas por la AEAT.
En cualquiera de los dos casos se te entregará un número de identificación o NRC, este número es importante ya que será exigido para terminar el tramite.
¿Cuándo debo realizar este trámite?
Debes presentar el modelo 576 después de solicitar la matriculación definitiva del medio de transporte en cuestión y antes que se complete el trámite.
Recuerda que este procedimiento se realiza de manera online, exceptuando casos especiales donde se requiere la presencia de la persona en la instancia correspondiente. Sin embargo, puedes hacer este trámite presencialmente dirigiéndote a una de las oficinas de Hacienda Tributaria en España.