Cómo se rellena el modelo 110 Bizkoa y Gipuzkoa

El modelo 110 es un documento de naturaleza tributaria que se presenta de manera trimestral, para declarar las retenciones practicadas a las rentas ante Hacienda en España.

Si eres autónomo, empresario u otro tipo de contribuyente, quédate atento para saber cómo rellenarlo según necesites tramitarlo en tu propia comunidad.

Al final de este artículo encontrarás el acceso a los modelos para la comunidad de Bizkoa y Gipuzkoa para iniciar tu trámite lo más pronto posible.

Contenido

¿Qué es el modelo 110?

Es un resumen trimestral de las retenciones hechas a los trabajadores, empresarios y otros profesionales. Se debe presentar por cada uno de los 4 trimestres del año. De modo que, al declarar la suma total de los importes retenidos de las percepciones coincida en el resumen anual que constará en el modelo 190, del cual hablamos en otro artículo.

Modelo 110 ¿Para qué sirve?

Este modelo en específico sirve para mantener el seguimiento administrativo respecto a la relación de rentas retenidas en cumplimiento de la ley, sobre el salario bruto. Es decir, es una forma de control tributario que la Administración del Estado aplica a los autónomos, empresarios y demás profesionales que perciben dichas rentas.

        ¿Quién tiene que presentar el modelo 110?

Todos los autónomos y empresarios contribuyentes que satisfagan algunas de las siguientes rentas:

  • Rendimientos del trabajo en nóminas. (Sueldos y salarios)
  • Contraprestaciones por actividades profesionales, empresariales, procedentes de propiedad intelectual, industrial, etc.
  • Los rendimientos obtenidos por actividades agrícolas, ganaderas, forestales u otro tipo de actividad económica donde la tributación se haga por estimación objetiva.
  • Aquellas obtenidas por el alquiler de bienes inmuebles.
  • Otros importes que procedan de pensiones, donaciones, premios, entre otros.

        Modelo 110 ¿Cuándo se presenta?

Se cumplimenta y presenta telemáticamente dentro de los siguientes plazos que parten del 1 al 25 de los meses de abril, julio, octubre y enero.

Cómo rellenar el modelo 110 paso a paso

Lo primero es acceder a la Sede electrónica usando certificado digital o cl@ve pin. De este modo se te presentará el formulario en el cual puedes proceder a colocar los datos respectivos. Se puede dividir el proceso de cumplimentación en las siguientes fases:

  • Identificación del declarante.
  • Devengo (registro del año y período trimestral de la declaración).
  • Liquidación (Indicación de la procedencia de los rendimientos o rentas, los perceptores, ingresos totales devenidos y las retenciones practicadas sobre tales rentas y el total de la liquidación).
  • Ingreso (registro del ingreso que se hace al Tesoro público).
  • Pago (se indica de qué forma se hará el pago de impuesto, y si se trata de una declaración complementaria, marcarlo).
  • Fecha y firma.

Parte I – Identificación y resumen de los datos

Lo primero a rellenar es la información personal del declarante:

  • Nº de identificación fiscal (N.I.F.).
  • Apellidos y nombre, denominación o razón social.
  • Fecha de año que se declara.

Contacto del declarante.

  • Apellidos y nombre.
  • Teléfono de contacto.
  • Correo electrónico.

Declaración complementaria o sustitutiva

Solo se marca en el caso de que uses el modelo para complementar o sustituir otra declaración presentada anteriormente. Lo indicas con X en la casilla que corresponda del apartado. También necesitarás introducir el número (de 13 dígitos) de la declaración compensada.

Resumen de los datos incluidos en la declaración

Todo el modelo está seccionado por casillas para facilitar la identificación de los puntos a rellenar. Según sea tu caso, debes rellenar con la información de los perceptores (número total), importes, ingresos a cuenta y retenciones.

Parte II – Percepciones

En esta parte llega la hora de declarar cada una de las percepciones según tipo de perceptor.

Para empezar, se introducen los datos de identificación personal y fiscal de cada perceptor. Tales como los nombres, apellidos, NIF, etc.

Percepciones dinerarias o en especie

Se indicarán según sea el caso, aquellas sumas que no derivan de una incapacidad laboral y las que sí. Siendo primero, las que no derivan de la incapacidad y luego las que sí.

En estos apartados se coloca la suma íntegra percibida y luego, la retención hecha al perceptor del ingreso.

Descargar modelo 110 Bizkaia

Para acceder al modelo 110 Bizkaia tenéis que ingresar primero al portal oficial de Bizkaia. Lo cual podéis hacerlo desde este enlace

modelo 110 bizkaia

Para descargarlo desde la página, simplemente hacéis click en el enlace subrayado que dice “Impreso (Rellenable)” como indicamos en la imagen. Automáticamente os redirigirá a una siguiente página que generará la descarga del archivo en su ordenador dejándoles este archivo.

modelo-110-Bizkoa

Descargar modelo 110 Gipuzkoa

Del mismo modo podéis obtener el modelo descargable desde el Portal oficial de la comunidad Gipuzkoa.

Haz click aquí para obtener el modelo PDF o descargarlo desde nuestra página.

modelo-110-gipuzkoa

Deja un comentario