El modelo 620 es un formulario de la Agencia Tributaria que sirve para tramitar y pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales. También conocido como el Impuesto de transmisión de Vehículos porque el documento se utiliza, en su mayoría, para realizar el paso de un vehículo usado entre particulares. En algunas comunidades autónomas, como en la Junta de Andalucía, se realiza este mismo trámite a través del modelo 621. Es exactamente el mismo formulario, solo que dirigido a esta región.
Este impuesto la paga el comprador de la moto, coche o barco. Es parecido como abonar el IVA. El coste del tributo varía dependiendo de la comunidad autónoma donde se encuentre el coche. Para calcular el importe se toman en cuenta todos los datos que se recogen en el formulario. Para aprender, pasos a paso, cómo rellenar el modelo 620 sigue cada una de estas instrucciones.
Contenido
Pasos para rellenar el modelo 620
El modelo 620 está compuesto por seis apartados que recogen toda la información correspondiente a las partes, el vehículo y la liquidación. El documento no se presenta de forma online. Se puede rellenar desde Internet, pero su presentación debe ser en físico en la Agencia Tributaria estatal. Así como el pago del importe debe realizarse a través de entidades bancarias correspondientes.
Para explicar cómo rellenar el modelo es importante descargar el documento. Para ello, dejamos este botón:
mod620e
Sigue cada una de estas instrucciones para cumplimentar correctamente el documento.
Primer apartado: Sujeto pasivo
El apartado uno está destinado a la identificación del sujeto pasivo o el comprador. En este caso, es quien asume el pago del impuesto y la presentación del trámite. En esta sección se describe el NIF, nombres, apellidos, dirección y número de teléfono.
Segundo apartado: Transmitiente
Tal y como en el apartado anterior, aquí se describe toda la información del transmitiente. En este caso es el vendedor. Los datos para identificar y localizar como la dirección y número de teléfono.
Tercer apartado: Datos Identificativos del medio de transporte
El apartado se divide en tres partes: aeronaves, embarcaciones y vehículos. Se deben completar la información que corresponda con permiso de circulación, ficha técnica o certificado de propiedades técnicas.
Cuarto apartado: Autoliquidación
Esta es, quizá, uno de los apartados más importantes porque se describe toda la información correspondiente con la cual se va a calcular. Allí es donde se declara el impuesto. Cuando se trate de un vehículo que está exento de pagar el importe, se debe indicar en la casilla correspondiente. En este caso se debe presionar sobre las casillas 12 y 13.
En caso de ser una declaración complementaria se debe marcar la casilla 14. Allí se registra el número del formulario anterior, la fecha en la cual se presentó así como el importe pagado.
Quinto apartado: Presentador del documento
Solo en caso que el sujeto pasivo no sea quien realice la presentación se cumplimenta esta sección. En ella se registra toda la información relacionada con el representante. Así como la firma del sujeto pasivo, en forma de autorización, y la fecha.
Sexto apartado: Ingreso
Finalmente, el último apartado está compuesto por todos los datos a pagar. Sin embargo, no debes rellenar este apartado. Todo la información allí la registrarán en la delegación de la Agencia Tributaria.
Al terminar, tan solo queda imprimir el documento y utilizarlo. El mismo está compuesto por cuatro ejemplares. Uno se queda en la Administración, el segundo para el banco y un tercero para el interesado. Además, tiene una cuarta hoja que es la carta de pago.