La Declaración – Resumen anual del IVA es un trámite que se realiza una vez por año ante la Agencia Tributaria. Este procedimiento se hace mediante la presentación del modelo 390. Este formulario informa a Hacienda todo sobre este impuesto que se grava a través del consumidor final en sus facturaciones. Vale recordar que el IVA es un tributo que abona el ciudadano cada vez que paga por un producto o servicio.
En líneas generales, este formulario aborda de forma anual lo que describe, cada trimestre, el modelo 303. Todos los autónomos y empresarios deben rellenar y presentar este documento en las fechas previstas para liquidar el impuesto. En ese sentido, el 390 recopila la información de todos los documentos entregados a la Aeat y debe presentarse durante el mes de enero. Para aprender a rellenarlo, sigue estas instrucciones.
Contenido
¿Cómo rellenar el modelo 390?
El modelo 390 es un documento informativo. Para rellenarlo es importante tener en cuenta los modelos 303 entregados a la Agencia Tributaria de forma trimestral. De estos formularios saldrá la mayor parte de la información. Es un trámite obligatorio que tiene en exoneración quienes estén inscritos en el Régimen Simplificado o sena arrendatarios.
Para comenzar a rellenar el formulario te invitamos, primero, a descargar el modelo en PDF a continuación:
Modelo 390
Paso uno: Identificar al sujeto pasivo y devengo
En el primer apartado se identifica al sujeto pasivo, es decir, a quien asume el pago del impuesto. En este caso del autónomo o de la empresa. Datos como NIF, razón social y completar una serie de casillas tal y como aparece en la siguiente imagen:
En la sección de Devengo se escribe el año en el cual se realiza el ejercicio y si es o no una declaración sustitutiva.
Paso dos: Datos estadísticos
En este apartado se especifica toda la información sobre la actividad económica que se realiza. Se debe colocar aquella que se registró en el alta del modelo 036. Así como la clave y el epígrafe.
Paso tres: Datos del representante
Solo si el proceso se realiza a través de un representante, el modelo debe tener cumplimentado este apartado. Se debe completar el NIF, nombre, domicilio fiscal y más.
Paso cuatro: Operaciones realizadas en régimen general
En el quinto apartado se divide en dos: IVA devengado, IVA deducible. En el primero se debe completar toda la información sobre a la cuantía a devolver por parte del empresario. El segundo se describen todos los gastos que son objetos de reducciones que estén soportados en facturas.
Paso cinco: Actividades en régimen simplificado
En este segmento se debe desarrollar todo lo relacionado con las Actividades en régimen simplificado (excepto agrícolas, ganaderas y forestales), las actividades agrícolas, ganaderas y forestales y los tipos de IVA.
Paso seis: Resultado de liquidación anual
En este apartado se especifican los periodos en los que tributan, y no, los periodos en Régimen especial del grupo de entidades.
Paso siete: Volumen de operaciones y operaciones específicas
En este apartado se describe un resumen de los todos ingresos obtenidos en el año y el total de las operaciones efectuadas. En este apartado se excluyen algunas operaciones como las realizadas fuera de España, las de autoconsumo o exentas sin derecho a deducción.
Las operaciones específicas se describen las operaciones, así las hayas colocado en otros apartados en el modelo. Para ver más operaciones exentas puedes pinchar aquí.
Paso ocho: Prorratas y actividades con regímenes de deducción diferenciados
El apartado de prorratas solo lo completarán quienes los obligados por realizar actividades con y sin derecho a deducción al mismo tiempo. De la misma manera, solo llenarán el apartado de actividades con regímenes de deducción diferenciados.
Para conocer más a detalle cómo rellenar el modelo 390 revisa estas instrucciones diseñadas por la Agencia Tributaria.