Cómo rellenar el modelo 360

El modelo 360 Hacienda corresponde a un trámite tributario que se presenta por ciertos contribuyentes específicamente para solicitar devolución de montos correspondientes al IVA soportado por países de la Comunidad Europea.

¿Has realizado transacciones que incluyan el IVA en otros países de la comunidad por conceptos de compras, hospedaje, transporte, etc.? En ese caso, te corresponde hacer esta declaración.

A lo largo de este artículo te explicamos lo esencial para realizar el trámite lo más pronto posible 😁.

Contenido

Modelo 360 Hacienda ¿Qué es? 🏛️

Es la declaración hecha por empresarios y otros profesionales que se presenta para pedir la devolución del IVA que corresponda de acuerdo la ley. Normalmente se presenta esta acumulación cuando se trata de empresas que realizan importaciones o realizan transacciones con otros países de la Comunidad.

Sin embargo, también es aplicable este procedimiento para los habitantes de Islas Canarias, Ceuta y Melilla, cuando realizan transacciones en otras partes de España donde se aplique el impuesto. Acá te dejamos un ejemplo del modelo 360.

modelo-360-hacienda

Modelo 360 ¿Para qué sirve?

El modelo 360 IVA intracomunitario sirve para comunicar, por medio de Hacienda, a los países de la UE o en su caso, a la propia Administración española, la existencia de los montos de IVA acumulados para su devolución.

En otras palabras, le pedimos a la Administración correspondiente que sean integrados los montos soportados de IVA en nuestras operaciones. Esto en los casos de que, como empresarios o profesionales hayamos hecho compras, importaciones, servicio de transporte u otras actividades que figuren y se encuentren debidamente justificadas.

Una vez rellenado el modelo, enviado y procesado, esperaremos la respuesta oficial del país que corresponda hacer esa devolución, según sus términos legales y tributarios.

        Modelo 360 ¿Cuándo se presenta?

El modelo 360 tiene plazo legal para su envío que comienza desde el día siguiente del fin de cada trimestre o año natural, y se concluye el día 30 de septiembre posterior al año natural. (del que se soportaron cuotas). Por ello, esta solicitud no debe extenderse al año natural como tampoco resultar inferior a los 3 meses.

El mínimo importe de la solicitud es de 400€ cuando se esté en un periodo inferior al año natural y de 50€ para el periodo del año natural.

Pasos para rellenar el modelo 360 IVA intracomunitario

Actualmente la única manera de presentar el modelo 360 IVA intracomunitario es por vía telemática, de modo que te recomendamos ponerte cómodo en tu ordenador para indicarte las instrucciones.

Presentación telemática del modelo 360

Como es usual, para acceder por la Sede electrónica se necesitará usar la firma electrónica. Solo así se abrirá la página del formulario a cumplimentar con tus datos.  Para cumplimentar el modelo telemáticamente, requerirás lo siguiente.

  • Certificado digital o DNI electrónico del solicitante o su representante.
  • Alta en la Dirección Electrónica Habilitada (DEH) para recibir las notificaciones.

Rellenar formulario:

Necesitarás tener a mano la información siguiente para colocar en cada concepto:

  • País al cual solicitamos la devolución.
  • Fecha del año o período en cual se hayan soportado cuotas.
  • Causa de presentación: según corresponda a la primera vez por ejercicio, modificación o comunicación de prorrata.

Identificación del solicitante

Lo primero a rellenar es la información personal del declarante:

  • Nº de identificación fiscal (N.I.F.)
  • Apellidos y nombre, denominación o razón social.

Contacto del declarante.

  • Apellidos y nombre.
  • Teléfono de contacto.
  • Correo electrónico.

Datos del domicilio y establecimiento.

  • En territorio de aplicación IVA
  • Haciendas Forales.
  • Canarias, Ceuta o Melilla.

Actividades económicas

Aquí se indica la actividad empresarial o profesional y una descripción de ello, señalando el idioma en que se rellena.

Representante

En este apartado, colocamos la misma información aplicable al solicitante, incluida la identificación, contacto y demás.

Devolución

  • Importe. Suma total de la devolución que solicitamos según las cuotas de IVA soportadas en las adquisiciones o importaciones.
  • Divisa: Colocamos la moneda utilizada en el Estado miembro al cual solicitamos la devolución.
  • Número de facturas. Acá se registra el número de facturas que documenten las adquisiciones de bienes o servicios a las que se refiere la solicitud de devolución.
  • Número de documentos de importaciones: Registramos el número de DUAS que documenten las importaciones de los bienes o servicios relacionados.
  • Período. Las fechas en que inició y terminó del período al que se refiere la solicitud de devolución.muestra-borrador-modelo-360

Modificación prorrata (en caso de que aplique).

Datos Bancarios

Se consignará el titular de la cuenta bancaria en la que se desea recibir la devolución, indicando si el titular es el propio solicitante o su representante. La cuenta bancaria se identificará con mención expresa de los códigos IBAN y BIC correspondientes.

Anexos

Cada documento debe registrarse con un número de registro que asigna la AEAT y una breve descripción.

Deja un comentario