Cómo rellenar el modelo 190 paso a paso

El modelo 190 AEAT es un documento de naturaleza tributaria que se presenta cada año, para cumplir con las declaraciones de impuestos sobre las rentas ante Hacienda en España.

Si eres autónomo o empresario, y ya has presentado el modelo 111 a Hacienda, quédate atento para saber cómo rellenar el modelo 190 AEAT.

Contenido

Modelo 190 ¿Para qué sirve?

Este modelo en específico sirve para mantener el seguimiento administrativo respecto a la relación de percepciones de rentas retenidas durante el año. Es decir, es una forma de control tributario que la Administración del Estado aplica a los autónomos, empresarios y demás profesionales.

El modelo 190 es un resumen anual de las retenciones hechas a los trabajadores, empresarios y otros profesionales. Lo normal es que coincida con los modelos 111 que se presentan durante los 4 trimestres del año por lo que se recomienda tener en consideración llevarlos al día.

modelo 190 para que sirve

¿Quién tiene que presentar el modelo 190?

Todos los autónomos y empresarios que ya han presentado el modelo 111 trimestral. Y que durante el ejercicio del año que se va a declarar, tengan satisfechas algunas de estas rentas:

  • Rendimientos del trabajo en nóminas.
  • Los rendimientos obtenidos por actividades agrícolas, ganaderas, forestales u otro tipo de actividad económica donde la tributación se haga por estimación objetiva.
  • Aquellas obtenidas por el alquiler de bienes inmuebles.
  • Otros importes que procedan de pensiones, donaciones, premios, entre otros.

Modelo 190 ¿Cuándo se presenta?

El modelo 190 se cumplimenta y presenta telemáticamente dentro de plazo comprendido entre 1 y 31 del mes de enero. (Del año posterior al ejercicio). Puedes acceder con certificado digital o cl@ve PIN.

En caso de fallas técnicas para cumplimentar la presentación, se otorga una prórroga de 4 días naturales después de la fecha de finalización mencionada.

Si el último día de vencimiento de plazo resulta caer en fin de semana o día festivo, se tendrá oportunidad hasta el siguiente día hábil.

Cumplimentar el modelo 190 paso a paso.

A continuación te hacemos un recuento de lo que debes incluir sin falta en el formulario. La imagen que dejamos del modelo sirve solo de muestra, pues el proceso se lleva acabo completamente online desde el portal de AEAT.

Parte I – Identificación y resumen de los datos

Lo primero a rellenar es la información personal del declarante:

  • Nº de identificación fiscal(N.I.F.)
  • Apellidos y nombre, denominación o razón social.
  • Fecha de año que se declara.

Contacto del declarante.

  • Apellidos y nombre.
  • Teléfono de contacto.
  • Correo electrónico.

Declaración complementaria o sustitutiva

Solo se marca en el caso de que uses el modelo para complementar o sustituir otra declaración presentada anteriormente. Lo indicas con X en la casilla que corresponda del apartado. También necesitarás introducir el número (de 13 dígitos) de la declaración anterior.

Resumen de los datos incluidos en la declaración

Es necesario incluir dentro de los datos lo siguiente:

  • Casilla 01: el número total de perceptores presentes en la declaración.
  • Casilla 02: el importe total de las percepciones del año coherente y coincidente con la suma de las bases imponibles registradas en los modelos 111.
  • Casilla 03: Se señala el registro del importe de todas las retenciones o ingresos a cuenta, también presentes en los modelos 111.

Parte II – Percepciones

En esta parte llega la hora de declarar cada una de las percepciones según tipo de perceptor.

Para empezar, se introducen los datos de identificación personal y fiscal de cada perceptor. Tales como los nombres, apellidos, NIF, etc.

Datos de la percepción

En esta parte se requiere tener en cuenta las casillas de clave identificadas con letras según corresponda a la percepción. Te mencionamos algunas de las más comunes:

  • Clave A: Empleados por cuenta ajena (nóminas)
  • Clave E: Remuneraciones a administradores y consejeros
  • Clave G: Rendimientos por actividades profesionales.
  • Clave I: Rendimientos de actividades económicas: derechos de imagen, propiedad intelectual, asistencia técnica, arrendamientos de bienes inmuebles.

Para ver todas las claves del modelo 190 en detalle puedes consultarlas en la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria. (Así también las subclaves).

Percepciones dinerarias o en especie

Se indicarán según sea el caso, aquellas sumas que sean devenidas de una incapacidad laboral o no. Siendo primero, las que no derivan de la incapacidad y luego las que sí. En estos apartados se coloca la suma íntegra percibida y luego, la retención hecha al perceptor de tal suma.

Percepciones dinerarias NO derivadas de la incapacidad laboral

  • Percepción íntegra: Se señala la suma (bruta) total percibida durante el ejercicio.
  • Retenciones practicadas: Luego, el total de retenciones aplicadas a ese total de la suma percibida (de la casilla anterior).

Percepciones en especie NO derivadas de la incapacidad laboral

  • Valoración: Valorar en euros las percepciones dadas en especie.
  • Ingresos a cuenta efectuados: Se introduce el valor ingresado a cuentas para las percepciones en especie de la casilla anterior.
  • Ingresos a cuenta repercutidos.

Percepciones dinerarias derivadas de incapacidad laboral

Se repiten los mismos apartados, pero tomando en cuenta que el origen de la percepción haya sido la incapacidad.

Ejercicio de devengo: Usualmente en blanco. Se llena cuando la percepción compete a ejercicios anteriores al que se declara.

Ceuta o Melilla: Si las rentas han sido obtenidas en Ceuta o Melilla se coloca un “1” en la casilla y ya está. Si no, no se coloca nada.

Datos adicionales

    • Esta información solo corresponde en caso de que las claves del modelo 190 AEAT sean de las letras A, B ó C. Es decir, percepciones estrictamente de trabajadores. Los datos a rellenar son los siguientes:
    • Año de nacimiento.
    • Situación familiar: soltero, casado, divorciado, viudo, con hijos. (O si desconoces esa información).
    • En caso de ser casado tendrás que poner el NIF del cónyuge.
    • Discapacidad: si existe, se indica el porcentaje según corresponda.
    • Movilidad geográfica.
    • Contrato: se coloca el tipo en función de la duración y otras situaciones.
    • Comunicación de pagos por adquisición o rehabilitación de vivienda habitual con financiación ajena. Indicar si se ha aplicado o no en la retención en la nómina.
    • Reducciones, gastos deducibles, pensiones compensatorias, anualidades alimentos (por ejemplo, las cotizaciones a la seguridad social).
    • Hijos, descendientes, ascendientes, discapacitados, etc.

Puedes descargar el modelo 190 en PDF desde aquí. (Solo de muestra).

descargar-modelo-190-pdf

Deja un comentario