Descargar Modelo 145 IRPF Rellenable

El formulario del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) Modelo 145 fue creado con el objetivo de comunicar los datos del perceptor de rentas del trabajo a su pagador. Esta acción es necesaria debido a que las compañías cada mes deben retener un porcentaje en término de IRPF, el cual depende a las circunstancias personales del trabajador.

Este formulario se rige por el Art. 88 RIRPF, el cual establece que los contribuyentes deben comunicar al pagador la situación personal y familiar que influye de alguna forma en las retenciones. Por medio de este trámite el pagador puede hacer el calculo pertinente y queda obligado a conservar la comunicación debidamente firmada. Si necesitas utilizar este modelo pero no sabes como rellenarlo, continúa leyendo y entérate de los detalles que necesitas.

Contenido

¿Qué es el Modelo 145 IRPF?

Este es el nombre por el cual se conoce al formulario necesario para que el solicitante de pago directo comunique los datos requeridos para que se efectué la retención de Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas a su nombre, dando lugar al calculo correcto del monto correspondiente.

Este tipo de comunicación puede ejecutarse por medios de vías telemáticas o electrónicas, la única condición es que pueda verificarse el origen, se conserve la integridad del contenido, se cumple el objetivo del formulario y se mantenga la accesibilidad a la información por parte de la Administración tributaria.

Es importante que el pagador pueda conservar una copia de los documentos, la cual debe estar disponibles para la AEAT, pero no necesariamente debe presentarse ante la Agencia Tributaria.

¿Cómo rellenar el Modelo 145 IRPF?

Recuerda que completarás este formulario para informar sobre tu situación personal y familiar a la empresa donde trabajas, por lo tanto es un documento fácil de llenar.

Podemos dividir el Modelo 145 en siete apartados, los cuales te enseñaremos a completar a continuación. Si aún no tienes a la mano el formulario, te invitamos a descargarlo haciendo clic aquí.

mod145

1-Identificación y situación familiar

 

Comienza el llenado de este formulario proporcionando tus datos personales. Identifícate por medio de tu nombre, apellidos, DNI y fecha de nacimiento.

Luego informa sobre tu Situación familiar seleccionando una de las tres posibilidades disponibles. Escoge la que se ajusta a tu estado haciendo una marcar visible en la casilla correspondiente.

En la opción Discapacidad, selecciona el porcentaje o grado de minusvalía que corresponda. Escoge entre superior al 33% e inferior al 65%, igual o superior al 65% o si necesitas ser ayudado por terceras personas, ya que tu movilidad es reducida.

En Movilidad geográfica tendrás que marcar si estando en el paro, encontraste trabajo y tuviste que trasladar tu domicilio habitual.

2-Hijos y otros descendientes

Si tienes hijos u otros descendientes menores de 25 años de edad o que presenten alguna discapacidad, que convivan contigo y no tengan rentas mayores a 8 mil euros anuales, debes llenar este apartado proporcionando los datos solicitados.

Si vives el caso de una familia monoparental, marca la casilla “Cómputo por entero de hijos o descendientes”.

3-Ascendientes

Aquí debes suministrar la información relacionada con tus padres y abuelos mayores de 65 años, que estén a tu cargo y no tengan rentas anuales mayores a 8 mil euros. En esta parte también debes incluir a todos aquellos ascendientes menores de 65 años, pero que muestren alguna discapacidad y que vivan contigo.

4-Pensiones y anualidades por alimentos

Si pagas una pensión alimenticia o una compensatoria a tu cónyuge, debes indicarlo en este apartado. Es importante que la información que proporciones aquí haya sido fijada por decisión judicial.

5-Deducción por financiación ajena para la vivienda habitual

Marca esta parte su realizas algún tipo de pago por la compra o rehabilitación de tu vivienda aprovechando una financiación ajena a través de hipoteca.

Toma en cuenta que debes rellenar esta parte si adquiriste tu vivienda antes del año 2013 y si no ganas más de 33 mil euros.

6-Firma y fecha

Este apartado se creó para plasmar la fecha y la firma del trabajador perceptor.

7-Acuse de recibo

Aquí se incorpora un apartado de este tipo, ya que la obligación de cumplir con la retención del impuesto corresponde a la empresa y por lo tanto, es importante reflejar que se ha entregado y recibido conforme el Modelo 145.

Llenar este formulario no es un procedimiento de la Agencia Tributaria, por lo tanto no debe ser presentado por la persona física ante la Administración Tributaria. Pero, es necesario que se conserve una copia disponible para esta institución.

¿Quién debe llenar el Modelo 145?

Las compañías deben enviar el Modelo 145 a sus trabajadores cada año. Sin embargo, solo es obligatorio que se llene cuando comienzas a trabajar para alguna empresa o si se ha dado algún cambio en alguno de los apartados que debes comunicar.

Vale la pena resaltar que si  hay algún dato incorrecto, el trabajador será quien tenga que asumir las consecuencias del error y no la empresa, ya que esta última solo debe calcula el porcentaje según la información que es suministrada en el formulario.


Deja un comentario