Para llevar al día la retención del Impuesto Sobre la Renta de Personas Físicas, Impuestos sobre Sociedades e Impuestos Sobre la Renta de no Residentes, debes completar el Modelo 123. A continuación te enseñamos como descargarlo, conocerás quienes tienen que presentarlo y cómo hacerlo. Continúa leyendo y resuelve todas tus dudas al respecto.
Contenido
Modelo Modelo 123 PDF ¿Qué es y para qué sirve?
El Modelo 123 es un documento de carácter obligatorio relacionado con la retención del IRPF, IRNR y con el Impuesto de Sociedades, por lo tanto debe ser presentado por personas físicas y jurídicas. Completando este formulario informarás sobre los rendimientos de capital mobiliario, con el fin de liquidar con Hacienda los montos que debes retener.
Procesar este modelo es necesario para hacer el pago de los intereses de préstamos no bancarios sin importar si ocurre entre particulares, empresas, sociedades u organismos públicos, y el acto de repartir los dividendos de la empresa.
Para descargar el modelo formato PDF e imprimirlo, haz clic en el siguiente botón:
¿Cómo relleno el Modelo 123?
Si ya conoces el Modelo 111 y 115, no tendrás dificultades para completar este documento, ya que se funciona de forma similar. Se compone de 5 partes, las cuales se identifican claramente del lado izquierdo.
Comienza rellenando la información solicitada en la sección Identificación (1) y Devengo (2). Aquí debes escribir de forma clara y sin errores los datos que identifican a la empresa y el ejercicio, es decir el año y período en trimestre en el que se presenta.
El siguiente recuadro que se identifica como Liquidación (3) se estructura en 8 casillas, las cuales te describiremos detalladamente a continuación:
- Casilla 1: proporciona el número de contribuyentes o sujetos pasivos que obtienen rendimientos.
- Casilla 2: introduce la suma de las bases de retención y los ingresos a la cuenta.
- Casilla 3: aquí debes suministrar todas las retenciones e ingresos que ocurrieron durante el periodo registrado.
Las casillas anteriores deben ser llenadas obligatoriamente, pero las siguientes solo se completan si percibiste rendimientos de capital mobiliario en ejercicios anteriores a 1999.
- Casilla 4: aquí debes anotar la suma de todos los ingresos que se hayan realizado antes del año mencionado anteriormente.
- Casilla 5: este espacio fue creado para informar sobre el importe total de la regulación. Este valor resulta de la resta entre las retenciones e ingresos a cuenta totales y los ingresos a cuenta anteriores al año 1999.
- Casilla 6: aquí indica la suma de las casillas 3 y 5.
- Casilla 7: proporciona el importe de las declaraciones anteriores con el mismo concepto y período. Esta casilla debe rellenarse si estas presentando el modelo de forma complementaria.
- Casilla 8: incluye la resta entre las casillas 6 y 7.
Por último, debes completar la casilla Declarante (4) e Ingreso (5) donde se escribe la fecha y debes plasmar tu firma, además del ingreso, la forma de pago y el importe.
¿Quiénes deben presentar el Modelo 123?
Este modelo fue creado para ser presentado por las entidades sin importar si se consideran pequeñas o medianas empresas. También es utilizado por autónomos o una comunidad de bienes cuando se abonan intereses de préstamos.
En el caso de que tu empresa no realice actividades que aporten rendimientos de capital mobiliario, no debes completar ni presentar este modelo.
¿Cuándo debo entregarlo?
El Modelo 123 debe presentarse por internet, desde el portal web de la AEAT.
Aquellos que necesitan presentar el documento deben hacerlo de forma trimestral o mensual. Las fechas establecidas para el procesamiento de este tipo de modelos se organizan de la siguiente manera:
- Trimestre 1 comenzando del 1 al 20 de abril.
- Trimestre 2 desde el 1 al 20 de julio.
- Trimestre 3 entre el 1 y el 20 de octubre.
- El último trimestre del año queda entre el 1 y el 30 de enero. En este caso debes incluir el resumen anual (Modelo 390).