Cómo rellenar el modelo 650 GVA

El modelo 650 GVA se debe presentar cuando se abre alguna sucesión de la cual formamos parte. Por ejemplo, si muere un familiar que nos ha dejado herencia, hay que autoliquidar los impuestos que nos correspondan.

En ese caso, tenemos que rellenar el 650 modelo y anexar documentos acreditativos necesarios para llevarlo ante Agencia Tributaria. De este modo será posible cumplir con el pago de impuestos por la sucesión.

Contenido

Modelo 650 Valencia

El modelo 650 Valencia es el formulario oficial que nos permitirá autoliquidar aquellos impuestos que, por ley, se deban pagar a la Administración por la herencia recibida.

Nos va a corresponder hacerlo siempre que recibamos una transmisión patrimonial que genere impuestos por pagar ante Agencia Tributaria. No importa si se trata de herederos, legatarios, si hemos recibido donaciones, o resultamos beneficiarios de seguros de vida. Si estás dentro de estos sujetos, te corresponde cumplimentar el modelo 650 Valencia.

¿Qué contiene el formulario? Principalmente la identificación de los sujetos (el sucesor y tú), los bienes, derechos y los cargos que hemos de hacer según la herencia que nos corresponda. Hay que tener en cuenta que cada sujeto pasivo tendrá que hacer este trámite marcando el parentesco con el causante.

Dónde encontrar el modelo.

El modelo 650 GVA lo vas a encontrar ingresando al portal oficial Generalitat Valencia. Como es el caso de la mayoría de los modelos actualmente se ofrece la opción de rellenarlo telemáticamente y enviarlo todo haciendo la confección en línea modelo 650 GVA.

Incluso, podéis descargar el modelo 650 Valencia desde este link en la página oficial. Eso sí, descargarlo de este modo solo va a servir si lo vais a presentar en impreso (presencialmente).

como-descargar-modelo-650-gva-pdf

Instrucciones para rellenar Modelo 650 GVA

En Modelos.pdf te indicamos sencillas instrucciones del modelo 650 Valencia para saber cómo rellenarlo.

Lo principal, es decidir el modo en que lo vais a presentar según su preferencia: Si incursionar por oficina virtual con la firma electrónica o preferís el método tradicional de descargar y confeccionar el impreso para su entrega presencial.

como-cumplimentar-el-modelo-650

Cómo presentar modelo 650 GVA online

Cual sea su elección lo primero a hacer es entrar al portal Oficial de ATV. Hay que ubicarse dentro del apartado, como mostramos a continuación. Y si ya decidiste hacerlo en línea, se hace clic en “cumplimentación, pago y presentación del modelo 650”.

Como hemos mencionado antes, para hacerlo de este modo hay que acceder con firma electrónica digitalizada. En realidad, existen dos maneras de hacerlo por internet:

  • La confección en línea en la app de Asistente de Tramitación. (Desde la web sin guías incluida, aunque existe un instructivo en la página que señalaremos abajo).
  • Y la otra es con la ayuda de un programa llamado Sara, desarrollado para ser más claro para el usuario. Con sus guías y herramientas podría facilitarte algunas operaciones como el cálculo de los impuestos totales a pagar. Para cumplimentarlo con Sara, podéis acceder desde este link.

Confección en línea modelo 650 GVA (Sin programa).

Una vez dentro del sistema de la oficina virtual, podremos rellenar el formulario y posteriormente enviar la solicitud de registro de trámite mediante el Asistente de Tramitación cl@ve.

asistente-clave-generalitar-valencia

  1. Si quieres entrar directamente el portal oficial a cumplimentar el modelo 650 GVA lo puedes hacer con un click aquí:
  2. Lo que prosigue es rellenar cada uno de los datos que pida el formulario. (Por ejemplo, el número de documento generado para identificación de la declaración y otros datos personales). Para ello, recomendamos consultar las instrucciones indicadas en el portal para cumplimentar el Modelo 650 Valenciana paso a paso.
  3. Debéis aportar toda la documentación probatoria esencial. Recordad tener digitalizados los documentos acreditativos que corroboren los derechos que alegas. Los tendrás que anexar desde “Otros documentos”, donde también has de incluir la constancia del pago de la fianza.
  4. Confirma el pago. Si lo has hecho previamente no se te solicitará. (El pago se hace a través de las pasarelas de pago en línea.)
  5. Por último, se hace clic en “Registrar la solicitud” para terminar y debería aparecer una ventana que dirá “Operación realizada”.
  6. Lo siguiente es recibir los justificantes de realización de trámite en página y notificación en el correo electrónico para confirmar que puedes revisar todos los justificantes en la Carpeta Ciudadana.

Documentos obligatorios a presentar.

  • Modelo 650 cumplimentado.
  • Escritura de Aceptación de Herencia. (Original y copia simple).
  • Inventario de Bienes y Herederos, por duplicado, en el que se señalen los datos identificativos del causante y los herederos.
  • Domicilio para las notificaciones.
  • Relación detallada de los bienes y derechos objeto de la herencia con expresión del valor de los mismos a la fecha de fallecimiento, así como de las cargas, deudas y gastos cuya deducción se solicita.
  • Certificado de Defunción. (Copia)
  • Certificado del Registro General de Actos de Última Voluntad. (Copia)
  • Testamento o de la Declaración de Herederos. (Copia)
  • Copia del Número de Identificación Fiscal (NIF) de los herederos.
  • Modelo de representación.
    • Para acceder al instructivo y modelo para representación puedes dar clic aquí. Es necesario incluir la autorización específica para realizar esta clase de trámites ante la Administración Tributaria. (Para declaraciones y autoliquidaciones tributarias, o presentaciones telemáticas).

Plazo de presentación

Los modelos 650 y modelo 660 deben presentarse junto con toda la documentación en un plazo de 6 meses que se cuentan desde el día en que haya fallecido el causante o desde aquel en que adquiera firmeza la declaración de su fallecimiento.

Prórroga

Si por algún inconveniente, necesitáis más tiempo para hacerlo, existe la posibilidad de pedir prórroga siempre que sea solicitada antes de contar 5 meses de la fecha del fallecimiento.

Deja un comentario