El modelo 036 es un instrumento que utilizan todos los autónomos y nuevos empresarios en España para darse de alta y baja ante Hacienda. El formulario es una declaración censal que también sirve para modificar los datos en la Agencia Tributaria. Entre todos los modelos que se deben presentar ante la Aeat este es considerado uno de los más difícil de rellenar porque se registra el IVA a pagar, el tipo de actividad desarrollada y datos fiscales.
Debido a su dificultad, Hacienda diseñó una versión más simple para realizar el mismo trámite y para ello está el modelo 037. Esta es una de las principales diferencias entre ellos. En todo caso, aquí vamos a explicar paso a paso cómo rellenar el modelo 036.
Contenido
Paso a paso para rellenar el modelo 036
El modelo 036 es un formulario que está compuesto por seis páginas. Todas las páginas se deben rellenar si es una persona física o jurídica. Cumple con tres grandes secciones: para presentar el alta como autónomos o empresas, modificaciones y bajas.
Para cumplir con cada uno de los pasos, primero, se debe descargar el formulario. En el siguiente botón se puede obtener en formato PDF rellenable.
Modelo 036Sigue las instrucciones que indicamos a continuación:
Página uno: Alta, modificación o baja
La primera página describe el porqué del formulario. En ese caso, además de los datos identificativos, el interesado debe identificar si requiere una alta, modificación o baja.
En el primer apartado, llamado “alta“, se debe marcar la casilla para iniciar la actividad económica o, si se debe solicitar un NIF.
El segundo apartado se describe qué modificaciones se realizarán. Para ello se asignan una serie de casillas. En caso de ser esta la razón para presentar el modelo se debe marcar cualquiera de la siguientes casillas que se ven en la imagen:
El tercer apartado corresponde a las bajas. En este caso, la casilla 150 indica la baja del censo empresarial. Asimismo, en la 151 se debe indicar la razón por la cual se solicita el procedimiento. También, una fecha tentativa del cese de las operaciones.
La última sección de la primera hoja se rellena con el lugar, fecha y firma del solicitante.
Página dos: Datos personales y de la empresa
La segunda página está dividida en tres páginas más donde se describen los datos de las personas físicas, jurídicas o de una entidad física o jurídica no residente en España. Dependiendo de quién sea el interesado, debe rellenar una de las páginas.
Página tres: Representante de la empresa
Solo en caso de tener representantes, se debe rellenar la página tres con toda la información relacionada con esta persona. Entre los datos se agrega causa de la presentación y razón de la presentación
Página cuatro: Declaración de actividades económicas
En esta página, divida en dos apartados, se debe especificar la actividad económica y local que tenía la empresa o el autónomo. Entre ellas: tipo de actividad, epígrafe del Impuesto de Actividades Económicas y más.
Página cinco: Declarar IVA
En esta página se establece el régimen del IVA. Se indica si se tiene un régimen general, un Régimen especial de Recargo de Equivalencia o un Régimen especial de agricultura, ganadería y pesca.
Página seis: Impuesto de personas y sociedades
En la sexta página se deben completar los datos, según corresponda. Dependerá si se abona el Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas (Irpf) o el Impuesto de Sociedades.
Página siete: Retenciones e ingresos a cuenta
En la séptima página se debe describir toda la información relacionada con las retenciones y los ingresos a la cuenta, gestiones de otros impuestos especiales y tributos.