Para el pago de tasas, el Gobierno de Canarias estableció un mecanismo tributario. Todos los trámites relacionados con las leyes establecidas por el Parlamento de Canarias, así como las tasas exigibles de utilización de bienes de dominio público se tramitan a través del modelo 700. En ese sentido, todos los contribuyentes, sean personas físicas o jurídicas, están obligados a pagar por la utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público.
Este formulario de la Agencia Tributaria es uno de los más utilizados en la Comunidad Autónoma. El mismo se presenta por Internet a través de la Aeat de la región. Para aprender, paso a paso cómo rellenar el modelo 700, sigue estas instrucciones que te recomendamos aquí.
Contenido
¿Cómo rellenar el modelo 700 del Gobierno de Canarias?
El modelo 700 es un instrumento de la administración de Canarias para presentar y gravar una serie de tasas. A través de esta herramienta, por lo menos, se puede pagar esta serie de servicios:
- Consejería de Obras Públicas y Transportes.
- Consejería de Educación y Universidades.
- Presidencia del Gobierno.
- Consejería de Hacienda.
- Consejería de Presidencia.
- Justicia e Igualdad.
- Consejería de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda.
- Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento.
- Ganadería, Pesca y Aguas.
- Consejería de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad.
- Consejería de Cultura, Turismo y Deporte.
Estas podrían ser las más importantes, pero el trámite registra muchísimas más. Para aprender a rellenar el formulario, es necesario tenerlo. Como antes mencionamos, este documento no se puede descargar y rellenar a mano. Cumplimentar el documento es un proceso completamente en línea. Por ello, presiona abajo para que puedas acceder directamente a él.
Apartado uno: Obligado a pagar
El primero apartado, de cuatro que componen el documento, está relacionado con el obligado a pagar. Aunque, antes de ir a él, se debe indicar la administración donde realizará el trámite: Las Palmas, S/C Tenerife.
En el apartado a rellenar se debe agregar todos datos de identificación de quien hará el trámite. Se agrega el NIF, nombres y apellidos, dirección de domicilio y vías de comunicación: número de teléfono y Fax.
Apartado dos: Tasas
En segunda instancia, tras identificar al interesado, se debe indicar el tipo de tasa, así como el concepto. Al presionar sobre la opción concepto se desplegará una barra con todas las tasas. Entre todas, escoge la que corresponde y completa el proceso.
Apartado tres: Liquidación
En este espacio tan solo queda rellenar el número de expediente y de liquidación. Asimismo como identificar el tipo de forma de pago: En efectivo, adeudo en cuenta o pago por Internet. Se especifica el concepto y se tramita la autoliquidación.
Al terminar el documento debes pulsar sobre continuar se cargará toda la información y la plataforma mostrará el modelo 700 cumplimentado en la pantalla. En este aspecto se debe descargar el formulario en formato PDF y posteriormente imprimir.
El documento emitirá tres ejemplares con los cuales debes continuar el trámite. Se debe ir a cualquiera entidad colaborativa en Canarias. Allí firmarán las copias, se quedan con una y entregarán las dos restantes. Un ejemplar se va para la Administración. Este se debe escanear y subir a la Sede Electrónica en conjunto con la documentación pertinente.
En caso de hacer una pago telemático se requiere tener a mano certificado electrónico. No se puede pagar con otra vía de acceso. Si el ciudadano está exento del pago, de igual forma se debe completar el formulario, explicar en él las causas de la exención y subirlo a la sede electrónica.