Descargar Modelo EX11 (Extranjería)

Una vez que conoces y vives un tiempo en España es difícil querer irse. En este país hay una infinidad de razones para querer una estancia un poco más larga, ya sea por que su increíble belleza te cautivo, porque estas estudiando o capacitándote en una de sus muchas universidades e institutos, porque tienes alguna oportunidad de trabajo o incluso una romántica, la posibilidad de quedarse en España por algún tiempo más es algo que muchas personas deciden hacer. En este articulo te explicaremos con detalle el proceso para poder lograrlo, al completar con éxito el tramite con el Modelo EX11.

Contenido

¿Qué es el Modelo EX11?

Como te mencionamos antes la solicitud EX11 de extranjería es un documento legal con el que puedes pedir autorización para una residencia de larga duración, ya sea en España o en cualquier otro país de la UE. De ser aprobada esta residencia te permitirá vivir y trabajar en España por tiempo indefinido con todas las responsabilidades y derechos de cualquier español.

También es posible con este mismo trámite conseguir una residencia de larga estancia en otros países de la Unión Europea, teniendo en cuenta las diferentes directrices de cada país.

Puedes descargar el formulario EX11 extranjería haz clic en el siguiente botón:

¿Cómo rellenar el Modelo EX11?

A continuación te enseñaremos paso a paso como debes rellenar el formulario.

  • El primer rubro es el más fácil de completar ya que se tratan de los datos personales del solicitante, aquí debes ser muy preciso y proporcionar toda la información solicitada como tu NIE o número de extranjero, el número del pasaporte, nombres y apellidos, sexo, fecha y lugar de nacimiento, nacionalidad, nombre de los padres, entre otros datos personales que no te serán difíciles recopilar.

  • La solicitud puede ser hecha también por un representante o alguien que haga la solicitud a tu nombre, en este apartado se deben proporcionar los datos de esa persona como su nombre o razón social. Aquí debes poner los nombres de la persona o en el caso de una empresa su razón social, también te preguntarán el número de pasaporte, DNI o NIE, su lugar de residencia en España y su teléfono.
  • En el rubro 3 “domicilio a efecto de notificaciones” se te piden los datos de la persona y dirección a la que se enviarán las notificaciones del proceso, puedes ser tú mismo si tienes una dirección en España o alguien de tu confianza, incluso podría ser una empresa.

Además de los datos como nombres o dirección los cuales debes especificar muy bien, también se te pedirá un correo electrónico y un número de teléfono. Por último se encuentra una casilla con el texto “CONSIENTO que las comunicaciones y notificaciones se realicen por medios electrónicos” es realmente importante que marques esta casilla si deseas que las notificaciones se realicen por vía online, ya que el proceso cambia mucho de hacerlo de esa manera.

  • En el apartado 4 “Tipo de autorización solicitada” debes proporcionar los datos sobre el tipo de residencia para la que quieres optar (residencia de larga duración, o de larga duración-UE) y el supuesto en el que te encuentras marcando las casillas correspondientes con una X.
  • Justo debajo de la parte 4 encontraras un indicador que te pedirá tu consentimiento para que tus datos sean comprobados a través de los Sistemas de Verificación de Datos. Si no marcas la casilla, tienes que aportar los correspondientes documentos que los acrediten.
  • Por último estampa tu firma y especifica el lugar y la fecha.

 

¿Cuáles son los requisitos necesarios?

Para poder presentar el modelo EX11 debes cumplir con una serie de requisitos que se enumeran a continuación:

  • Debes ser extranjero y no ser ciudadano de ningún país que pertenezca a la UE.
  • No debes tener antecedentes penales.
  • Debes poder entrar en España sin problema, es decir que no debes tener problemas para entrar en ningún país que forme parte del Espacio Schengen.
  • Debes contar con los medios económicos para mantenerte, y tener como probarlo. En el caso de que desees presentar el trámite acompañado por tu familia, se exige una cantidad que suponga el 150% del IPREM de tratarse de 2 personas, y debes sumar el 50% Por cada miembro más.
  • Debes contar con seguro médico, ya sea público o privado.
  • Debes haber vivido en España por al menos 5 años. puedes tener ausencias de 6 meses, siempre y cuando no superen los 10 meses en total. Si las ausencias son por causas laborales, no pueden sobrepasar los 12 meses.

Además de esto se exigen ciertos documentos que deben ser presentados en compañía del modelo, los cuales se enlistan a continuación:

  • El pasaporte, el título de viaje o la cédula de inscripción (original y copia).
  • Un documento que demuestre los períodos en que has residido previamente como titular de la tarjeta azul-UE, en otros países de la Unión Europea, de ser el caso.
  • Documentos que demuestren que cuentas con los recursos económicos para mantenerte a ti y a tu familia.
  • Igualmente debes presentar la documentación que acredita que posees un seguro médico.

¿Dónde debo presentar este trámite?

En el caso de estar en España este documento debe ser presentado en un Registro de Carácter Público, y debe ser dirigido a la Oficina de Extranjeros o Área de Trabajo e Inmigración de tu provincia. Si por el contrario no te encuentras en España, debes presentar el documento en la misión diplomática que corresponda, o en la oficina del consulado.

Modelo EX11 tasas a pagar

La taza a pagar por este trámite es el Modelo 790-Tasa 052 o Tramitación de autorizaciones de residencia y otra documentación a ciudadanos extranjeros. Puedes encontrar toda la información sobre cómo pagarla en la página oficial de la Administración Pública.

Deja un comentario